Mostrando entradas con la etiqueta death metal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta death metal. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Brat - Social Grace (2024) (English review)

 


Taking advantage of the announcement of the Napalm Death and Crowbar tour, which includes a date in Barcelona on February 26, 2025, we are going to analyze one of the opening acts for it.

Brat come from New Orleans and, always according to them, practice a musical style called "bimboviolence." It doesn't seem very clear what they are trying to imply with this description, but what we can say about "Social Grace" is that the ten songs included in it are a deep and direct song, always to the point. It's not that grindcore, death metal or power violence predominate, but that all of them form a resource that Brat use interchangeably, whatever the track.

 


 

Despite the album's barely 20-minute duration, it cannot be said that we are facing a typical grindcore album, where the songs pass without any pain or glory amidst fiery guitars and bellowing. Here each moment has its reason for being, and together they complete a puzzle with coherence and meaning. The reason for this is, for example, "Human Offense" and "Social Grace", with a lot of groove and rhythm changes, or "Rope Drag", with a very intense riff that makes us think of thrash metal and death. heavier.

However, of course there is also time for the most basic characteristics of grind, which we can hear in songs like the initials "Ego Death" and "Hesitation Wound".

Although we can conclude that the most positive part of the album is the band's little desire to repeat itself, we must also indicate that they need to take their proposal towards fresher and more original terrain, where they put their personality before sounding one way or another. In general, something totally normal for their debut, and one that they will surely polish with tours and subsequent recordings in the future.



Brat - Social Grace (2024)

 


Aprovechando el anuncio de la gira de Napalm Death y Crowbar, la cual incluye fecha en Barcelona el próximo 26 de febrero de 2025, vamos a analizar a uno de los teloneros de la misma.

Brat proceden de Nueva Orleans y, siempre según ellos, practican un estilo musical llamado "bimboviolence". No parece muy claro lo que pretenden dar a entender con esta descripción, pero lo que sí podemos decir de "Social Grace" es que los diez temas incluidos en el mismo son un palo profundo y directo, siempre al grano. No es que predomine el grindcore, el death metal o el powerviolence, sino que todos ellos forman un recurso que Brat utilizan de forma indistinta, sea cual sea el corte.

 


 

Pese a los escasos 20 minutos de duración del álbum, no se puede decir que estemos ante el típico disco de grindcore, donde las canciones pasan sin pena ni gloria en medio de guitarras encendidas y berreos. Aquí cada momento tiene su razón de ser, y completan entre todos un puzzle con coherencia y sentido. Razón de ello es, por ejemplo, "Human Offense" y "Social Grace", con mucho groove y cambios de ritmo, o "Rope Drag", con un riff muy intenso y que nos lleva a pensar en el thrash metal y el death más pesado.

Sin embargo, por supuesto hay tiempo también para las características más básicas del grind, y que podemos escuchar en temas como las iniciales "Ego Death"y "Hesitation Wound".

Si bien podemos concluir en que la parte más positiva del disco es las pocas ganas de repetirse que tiene la banda, también debemos indicar que les falta llevar su propuesta hacia terrenos más frescos y originales, donde antepongan su personalidad a sonar de una u otra manera en general, algo totalmente habitual para ser su debut, y que seguro pulirán con las giras y posteriores grabaciones en el futuro.



martes, 24 de septiembre de 2024

Vrademargk - Arrelats (2021) (English review)

 



Another novelty this year in terms of national extreme metal is the return of Vrademargk. This band from Terrassa releases its third album in 2021, eight years after its previous "The Black Chamber", and with an increasingly changing musical world, even more so than when that work was released.

"Arrelats" is the new work of these musicians in love with the melodic death of Göteborg and everything that has to do with said style. The first surprise that we find as soon as we start the album is the change to the Catalan language, with which they seem more comfortable than with the English of their previous compositions.

 



Already into the album, the homonymous "Arrelats" clearly stands out, with an overwhelming beginning that reminds us a lot of bands like At The Gates. Other more changing songs such as "Estigmes Sobre Cendres" or "L'alè Dels Indòmits" show that the group has quite a bit of versatility when it comes to composing. Not in vain, they achieve a sound that, as we say, is very reminiscent of the Swedish melodies of the aforementioned Björler brothers or Dark Tranquillity, but at the same time each track maintains a hallmark, based on the good drum work or on the eminently serious sounds, which give the final result its own meaning.

Finally, it is worth highlighting "Egocidi", a very thrash song where the excellent drum work of the entire album shines above all, as well as the dark riffs of the anguished and intense "Eudaimonia" that remind us so much of Stained Blood. And this "Arrelats" confirms that Vrademargk are carving out a place for themselves among the best of Catalan extreme metal.



Vrademargk - Arrelats (2021)



Otra de las novedades de este año en cuanto a metal extremo nacional es la vuelta de Vrademargk. Este grupo de Terrassa edita en 2021 su tercer disco, ocho años después de su anterior "The Black Chamber", y con un mundo musical cada vez más cambiante, incluso más que cuando ese trabajo vio la luz.

"Arrelats" es el nuevo trabajo de estos músicos enamorados del death melódico de Göteborg y de todo lo que tenga que ver con dicho estilo. La primera sorpresa que nos encontramos nada más empezar el disco es el cambio al idioma catalán, con el cual se les ve más cómodos que con el inglés de sus anteriores composiciones.




Ya metidos en el álbum, destaca claramente la homónima "Arrelats", con un comienzo arrollador que nos recuerda mucho a bandas como At The Gates. Otros temas más cambiantes como "Estigmes Sobre Cendres" o "L'alè Dels Indòmits" demuestran que el grupo tiene bastante versatilidad a la hora de componer. No en vano, consiguen un sonido que, como decimos, recuerda mucho a las melodías suecas de los ya citados hermanos Björler o de Dark Tranquillity, pero al mismo tiempo cada pista mantiene una seña de identidad, basada en el buen trabajo de batería o en los sonidos eminentemente graves, que dotan de un sentido propio el resultado final.

Cabe destacar por último "Egocidi", un tema muy thrash donde brilla sobre todo el excelente trabajo de batería de todo el disco, así como los riffs oscuros de la angustiosa e intensa "Eudaimonia" que tanto nos recuerdan a Stained Blood. Y es que este "Arrelats" confirma que Vrademargk se están haciendo un hueco por méritos propios entre lo mejor del metal extremo catalán.

viernes, 20 de septiembre de 2024

Icestorm - The Northern Crusades (2023)

 De las nada gélidas tierras de Barcelona nos llega el cuatro trabajo de estudio de Icestorm, banda dispuesta a bajar todavía más si cabe la temperatura de este invierno en el que nos encontramos, y caracterizado por ser un álbum conceptual en su totalidad.


Si bien sabemos que una vuelta por el norte peninsular o europeo puede inspirar hasta al más veraniego de los humanos, las influencias del grupo no se quedan en el clima. Desde los estilos musicales que abarca de la manera más ampllia posible, hasta la historia de cruzadas en el norte europeo que nos cuenta su cantante Marc Storm, pasando por una corta duración (media hora larga), son varios los detalles que nos pueden enganchar a esta propuesta.

 


Si hablamos de influencias musicales, el trío condensa la inspiración en la historia y cultura nórdicas en temas parecidos pero diferentes musicalmente hablando. Los épicos riffs de "Across the Baltic Sea" y "Clash Of Titans" que tanto nos recuerdan a Amon Amarth, los coros marciales de "The Iron Fist on the Lance Shaft" que emulan la mejor época de Ensiferum o Turisas, o los sutiles acercamientos a estilos más extremos, como en la gran "The Teutonic Charge", o en "Fields Of Death".

Con la melancólica "Triumph of the Pagan Warriors" echa el cierre este disco, más intenso al principio y variado en el resto, que hace de su escucha una gozada más que entretenida para quien disfruta de sonidos inspirados en historias de batallas en el norte y masacres de bárbaros.



Horripilant - Embrace The Obsession (2020)

 Si hay algo que no se le puede echar en cara a este EP llamado "Embrace The Obsession", editado el pasado 2020, es la falta de elementos de la vieja escuela, lo cual hará de su escucha un disfrute para todos los fans del death metal más primigenio.

 


 


¿Y a qué suenan Horripilant? Si algo sabemos es que este trío valenciano tiene muy claro que los únicos principios válidos para la composición de nueva música son ceñirse a los tiempos más underground del estilo: producción seca, ritmos sin respiro y temática malrollera por todas partes.


Hay quien igual se lleva un sorpresa cuando se entere que detrás de este nuevo proyecto se encuentra David Ochando, voz y bajo de Domains, grupo también de la terreta y que nos enterró en ese mar de riffs y satanismo que fue "Sinister Ceremonies" allá por 2014.  En este caso todo gira más claramente alrededor del death, influenciado quizá por el paso del bajo a la guitarra del propio David.

 

 




Si bien la última y homónima "Embrace The Obsession" tiene un rumbo menos marcado (pero un final acojonante), sí hay que decir que los otros tres temas entran como puñetazos en el estómago, siempre dirigidos al núcleo del death más oscuro y violento: velocidad, riffs demoníacos y espíritu old-school por todas partes.

La única pega que le veo a este EP es que sepamos de la existencia de Horripilant y que no tengamos todavía fecha para su primer LP.



Hex - Behold the Unlighted (2022)

 No hay duda de que las hordas del death doom en nuestro país están muy en forma. Una muestra muy evidente es la de Hex, grupo vasco que ahora edita el EP "Behold The Unlighted", y que actualiza así su repertorio y lo añade a sus dos anteriores discos.



Para durar "solamente" 20 minutos, los tres temas que componen esta grabación nos dejan muy buen sabor de boca, sin riesgo a empacharnos. Si bien los EPs tienden a saciar un poco más en variedad, la cocción lenta de estas tres canciones sienta de maravilla para disfrutar de todas ellas al completo.


Un piano bastante seductor al comienzo de "As Darkness Descend Upon You" es la antesala a unos ritmos arrastrados, los cuales nos permiten comprobar que la parte doom de Hex puede recordarnos a grupos como Katatonia o My Dying Bride. Al mismo tiempo, en lo que corresponde a los riffs y la agresividad, estos se entregan casi por completo al death, formando así una conjunción de sonidos y cadencias que dan un aprobado alto al grupo.


Casi sin pausa entre pistas, la intermedia "Impending Doom Towards Darkness" hace honor a su nombre evolucionando en ritmo machacón y ganando en agresividad, un poco a lo Bolt Thrower, sin perder por ello la vista en algunos detalles más doom, como los acordes melódicos de la guitarra. Muy destacable el final intenso y desgarrado.



Siguiendo con el viaje, la tercera y última "...And Thus Spoke Darkness" se convierte en mi favorita de las tres, gracias a su aroma death y a sus riffs afilados, los cuales combina con bajadas a los infiernos más doom posibles, con pasaje ambiental y guitarra acústica incluidos para terminar.


En resumen, Hex demuestran con este EP que tienen una gran habilidad compositiva, la cual esperamos que se vuelva a confirmar pronto con el lanzamiento de un álbum.



FESTIVALES EUROPA 2025 - Cartel actualizado y nuevas confirmaciones

ACTUALIZADO A 15/11/2024 ABRIL SWR BARROSELAS METALFEST 2025 (PORTUGAL) 23-24-25-26 abril Abonos: X-MAS PACK: 90€. Desde 12/01: 95€ JUNIO NO...